Cómo Solicitar una Copia de la Inscripción de Usufructo de Propiedad
La inscripción de usufructo en Chile es un trámite esencial para aquellos que desean registrar y certificar el derecho a usar y disfrutar una propiedad de la cual no son dueños. Este trámite es gestionado por el Conservador de Bienes Raíces (CBR) y puede realizarse tanto en línea como de manera presencial. A continuación, te explicamos detalladamente cómo solicitar una copia autorizada de la inscripción de usufructo, quiénes pueden hacerlo y qué necesitas para llevar a cabo el proceso.
✅¿Quién puede solicitar una copia de la inscripción de usufructo?
La solicitud de una copia de la inscripción de usufructo está abierta a cualquier persona natural o jurídica, independientemente de si son propietarios del inmueble en cuestión. Este servicio es útil para quienes necesitan conocer el estado legal de una propiedad, ya sea para fines personales, comerciales o legales.
✅Información necesaria para el trámite
Para solicitar este trámite, es fundamental contar con ciertos datos específicos que suelen estar disponibles en el certificado de gravámenes y prohibiciones de la propiedad:
- Foja: Es el número de la hoja del libro del Registro donde está inscrito el derecho.
- Número: Es el número específico de la inscripción.
- Año: Corresponde al año en que se realizó la inscripción.
Además, si el trámite se realiza en oficina, se debe completar un formulario único disponible en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente.
✅¿Cómo puedo hacer este procedimiento?
El trámite se puede realizar tanto en línea como de manera presencial:
En línea
- Acceso al sitio web: Inicia el trámite visitando el sitio web del Conservador de Bienes Raíces de Santiago (CBRS) y selecciona la opción «Ir al trámite en línea».
- Selección de ubicación: Indica la comuna donde se encuentra la propiedad. Si es Santiago, selecciona la opción correspondiente; si es otra comuna, el sistema te redirigirá a la sección adecuada.
- Registro de hipoteca: Elige «Registro de hipoteca» y, si deseas, la opción de «Con vigencia».
- Ingreso de datos: Ingresa la foja, número y año de inscripción, y añade el documento al carro de compras.
- Pago: Completa el proceso de pago a través del portal de la Tesorería General de la República (TGR). Recibirás una confirmación por correo electrónico.
El documento estará disponible en un plazo de 24 horas hábiles para descargarlo desde el correo que recibirás.
Presencialmente en oficina
- Recolección de datos: Reúne la información necesaria y dirígete a la oficina del CBRS.
- Formulario único: Solicita y completa el formulario correspondiente.
- Entrega de documentos: Presenta la documentación y el formulario en la sección de informaciones e índices.
- Obtención de la copia: En aproximadamente 24 horas hábiles, recibirás la copia autorizada de la inscripción de usufructo, que podrás recoger en la oficina o descargar desde el sitio web.
“Verificación de la solicitud: Después de completar el trámite, revisa el estado de tu solicitud usando el número de carátula proporcionado”
✅Costos asociados al trámite
El costo del trámite varía según si se requiere el documento con o sin vigencia:
- Con vigencia: $4.600 CLP, con un costo adicional de $300 CLP por cada página extra después de las siete primeras.
- Sin vigencia: $2.600 CLP, con un costo adicional de $300 CLP por cada página extra después de las siete primeras.
Es importante considerar que un documento «con vigencia» indica que la inscripción está vigente y a nombre del titular mencionado. En cambio, un documento «sin vigencia» muestra que, en algún momento, la inscripción fue válida pero ya no lo es, posiblemente debido a cambios legales o contractuales.
“Comunicación con el CBRS: Si tienes dudas o necesitas más información, puedes comunicarte con el Conservador de Bienes Raíces de Santiago al teléfono +56 2 2585 81 18”
Realizar este trámite correctamente garantiza que puedas contar con documentación oficial y actualizada sobre el estado legal del usufructo de una propiedad, lo cual es crucial para transacciones y negociaciones legales. ¡Suerte con tus gestiones!