Inscripción y Alzamiento de Hipoteca Específica y General: Procesos 2024
Si estás considerando adquirir una propiedad en Chile o ya tienes una y estás usando una hipoteca para financiarla, es importante entender cómo funcionan la inscripción y el alzamiento de hipotecas. En este artículo, exploraremos en detalle estos procesos y te brindaremos una guía clara y sencilla para que puedas manejar estos trámites sin complicaciones.
¿Qué es una Hipoteca?
Una hipoteca es un derecho real de garantía que se constituye sobre un inmueble para asegurar el cumplimiento de una obligación, generalmente el pago de un crédito. En Chile, las hipotecas pueden ser específicas o generales, y cada tipo tiene sus propias características y requisitos legales.
Hipoteca Específica
Este tipo de hipoteca se aplica a un solo crédito específico. Es decir, el inmueble se hipoteca únicamente para garantizar el pago de esa deuda en particular. Una vez que el crédito se paga en su totalidad, el deudor puede solicitar el alzamiento de la hipoteca, liberando así el inmueble de esa carga.
Hipoteca General
La hipoteca general, por otro lado, se utiliza para garantizar varias deudas con un mismo acreedor. Esto significa que el inmueble puede estar hipotecado por más de una obligación, y para levantar la hipoteca es necesario que todas las deudas asociadas estén completamente pagadas.
✅¿Cómo Inscribir una Hipoteca en Chile?
La inscripción de una hipoteca es un paso crucial para formalizar el derecho del acreedor sobre el inmueble. Este proceso puede realizarse tanto de forma presencial en las oficinas del Conservador de Bienes Raíces (CBR) como en línea, a través de su sitio web. Aquí te explicamos cómo hacerlo en cada caso.
Inscripción en Línea
- Acceso al sitio web: Inicia sesión en el portal del Conservador de Bienes Raíces cercano a tu ubicación. Si no tienes una cuenta, deberás crear una.
- Selecciona el tipo de hipoteca: Indica si deseas inscribir una hipoteca específica o general.
- Proporciona información necesaria: Incluye detalles como el monto del crédito (para hipotecas específicas) o el avalúo fiscal (para hipotecas generales). Además, necesitarás el código de verificación de la escritura firmada electrónicamente y el nombre del notario.
- Revisa y paga: Verifica los detalles de tu solicitud, confirma el costo del trámite (que es un 0,2% del monto del crédito o avalúo fiscal, con un tope de $264.200), y realiza el pago a través del portal de la Tesorería General de la República.
- Confirmación y descarga: Una vez procesado el trámite, recibirás una confirmación y podrás descargar la inscripción en aproximadamente 7 días hábiles.
Inscripción Presencial
- Reúne los documentos requeridos: Necesitarás la copia autorizada de la escritura de hipoteca, un certificado de deuda de contribuciones al día, entre otros.
- Visita la oficina del CBR: Dirígete a la oficina correspondiente con todos los documentos.
- Completa el formulario y paga: Llena el formulario Nº 1 y realiza el pago de los derechos correspondientes. Descargar Formulario Nº1
- Recepción del comprobante: Recibirás un comprobante de ingreso de la orden de trabajo y, posteriormente, la inscripción estará lista para descargar o recoger en la oficina.
“Nota: La inscripción de una hipoteca en Chile, ya sea específica o general, puede hacerse en línea o en oficina del Conservador de Bienes Raíces. Es crucial completar el formulario adecuado y pagar el 0,2% del monto del crédito o avalúo fiscal, con un tope de $264.200”
Alzamiento de hipoteca: ¿Qué es y cómo se hace?
El alzamiento de una hipoteca es el proceso mediante el cual se libera el inmueble de la hipoteca una vez que la deuda ha sido pagada en su totalidad. Gracias a una ley reciente en Chile, este proceso ahora es más sencillo para los deudores, ya que es responsabilidad de las entidades financieras y no del deudor.
✅Proceso de alzamiento
- Finalización del pago: Una vez que se paga el último monto de la deuda, el banco o entidad financiera tiene la obligación de iniciar el trámite de alzamiento sin que el deudor deba solicitarlo.
- Escritura de alzamiento: La entidad debe otorgar la escritura de alzamiento y registrar este documento en el Conservador de Bienes Raíces.
- Plazo de notificación: El banco debe notificar al ex deudor sobre el alzamiento en un plazo máximo de 30 días.
Para las hipotecas específicas, el proceso es bastante directo. En cuanto a las hipotecas generales, la entidad debe informar al deudor por escrito una vez que todas las deudas garantizadas estén saldadas. Todo esto sin costo para el deudor, ya que es el banco quien asume los gastos del trámite.
“Nota: El alzamiento de hipotecas ahora es responsabilidad de las entidades financieras, quienes deben completar el trámite sin que el deudor intervenga. Una vez saldada la deuda, el banco tiene 45 días para otorgar la escritura de alzamiento y notificar al ex deudor en 30 días”
Manejar las inscripciones y alzamientos de hipotecas en Chile puede parecer complicado, pero con la información correcta, es un proceso manejable. Ya sea que estés inscribiendo una hipoteca para asegurar un crédito o esperando el alzamiento después de haber pagado tu deuda, es esencial estar informado y seguir los pasos adecuados. Esto no solo asegura que los trámites se realicen correctamente, sino que también protege tus derechos como propietario o deudor.
Recuerda siempre verificar la normativa vigente y, si tienes dudas, consultar con un profesional o con el mismo Conservador de Bienes Raíces. Así, te asegurarás de que tu propiedad esté siempre en orden y libre de cargas innecesarias.