Inscripción de Prohibiciones: Requisitos y Proceso del Trámite 2024
¿Alguna vez te has preguntado qué es una prohibición sobre una propiedad y cómo se inscribe en Chile? Si estás buscando información sobre este tema, has llegado al lugar correcto. En este artículo, vamos a explicarte de manera sencilla y detallada todo lo que necesitas saber sobre la inscripción de prohibiciones en Chile. ¡Empecemos!
✅¿Qué es una prohibición sobre una propiedad?
Antes que nada, es importante entender qué significa una prohibición sobre una propiedad. En términos simples, una prohibición es un impedimento legal que impide vender o ceder un bien mueble o inmueble. Es como ponerle un candado legal a una propiedad para que no pueda ser transferida a otra persona.
¿Quién puede solicitar la inscripción de una prohibición?
La inscripción de una prohibición puede ser solicitada por personas naturales (individuos como tú y yo) o personas jurídicas (empresas, organizaciones) a quienes se les haya otorgado una determinada prohibición sobre la propiedad o casa de un tercero. Es decir, si por alguna razón legal tienes el derecho de impedir que alguien venda o transfiera su propiedad, puedes solicitar la inscripción de esta prohibición.
¿Qué tipos de prohibiciones hay?
Existen tres tipos principales de prohibiciones que se pueden inscribir:
- Prohibiciones voluntarias: Son aquellas que se establecen de común acuerdo entre las partes involucradas en un acto jurídico. Por ejemplo, en una compraventa o en la constitución de una hipoteca, las partes pueden acordar ciertas prohibiciones.
- Prohibiciones legales: Como su nombre lo indica, son las que establece la ley. Un ejemplo común es la prohibición SERVIU, que se aplica a ciertas viviendas sociales.
- Prohibiciones judiciales: Son las que ordena un juez. Pueden incluir embargos, medidas precautorias, retenciones, entre otras.
✅¿Dónde y cuándo puedo realizar el trámite?
¡Buenas noticias! El trámite de inscripción de prohibiciones se puede realizar durante todo el año. Tienes dos opciones principales:
- En línea: A través del sitio web del Conservador de Bienes Raíces.
- Presencial: Directamente en las oficinas del Conservador de Bienes Raíces.
La elección dependerá de tu preferencia y de las características específicas de tu caso.
“Nota: La inscripción de prohibiciones en Chile impide la venta o cesión de propiedades. Existen tres tipos: voluntarias, legales y judiciales. El trámite puede realizarse en línea o presencialmente en el Conservador de Bienes Raíces, con un costo base de $5.100 pesos chilenos”
✅Requisitos para realizar el procedimiento
Ahora, vamos a lo importante, ¿qué necesitas para inscribir una prohibición?
Para el trámite en línea
- La copia de la escritura ante notario debe haberse realizado de forma electrónica.
- Necesitarás el nombre del notario que otorgó la escritura de compraventa y el código de verificación que aparece en el extracto de la escritura firmada electrónicamente (busca este código en la parte inferior del documento).
En caso del trámite presencial
- Copia autorizada original de la escritura donde conste la prohibición (para prohibiciones voluntarias y legales).
- Expediente u oficio judicial (en caso de prohibiciones judiciales).
- Formulario Nº 1 (lo puedes obtener en la sección de informaciones e índices del Conservador de Bienes Raíces). Descargar Formulario Nº1
Vigencia de las prohibiciones
Un aspecto importante a considerar es cuánto tiempo permanecerá vigente la prohibición una vez inscrita. Esto varía según el tipo de prohibición:
- Prohibiciones voluntarias: Permanecen vigentes hasta que la persona a cuyo favor se constituyó decida levantarla.
- Prohibiciones legales: Su vigencia depende de lo que establezca la ley para cada caso específico.
- Prohibiciones judiciales: Se mantienen vigentes hasta que el tribunal correspondiente las levante.
✅Cómo inscribir una prohibición en línea: Proceso paso a paso
Si decides hacer el trámite en línea, sigue estos pasos:
- Ingresa al sitio web del Conservador de Bienes Raíces (CBR) y haz clic en «Inscribir prohibición».
- Completa los datos requeridos, incluyendo el nombre del notario y el código de verificación de la escritura.
- Verifica y descarga el documento. Si todo está correcto, confirma.
- Selecciona «Inscripción de Prohibiciones», agrega la cantidad de prohibiciones que deseas inscribir y guarda.
- Completa los datos adicionales y agrégalo al carro de compras.
- Revisa el valor y la cantidad de documentos solicitados.
- Inicia sesión o crea una cuenta si no estás registrado.
- Revisa tu carro de compra y procede al pago.
- Serás redirigido al portal de la Tesorería General de la República para realizar el pago.
- Una vez completado el proceso, recibirás un correo de confirmación.
El resultado del trámite estará disponible en aproximadamente 7 días hábiles. Podrás descargarlo desde tu correo electrónico o directamente desde el sitio web del Conservador.
✅Inscribir una prohibición en persona: Procedimiento
Si prefieres hacer el trámite en persona, sigue estos pasos:
- Reúne todos los documentos necesarios mencionados anteriormente.
- Dirígete a la oficina del Conservador de Bienes Raíces de tu jurisdicción.
- Solicita el formulario correspondiente en la sección de informaciones e índices. Explica que deseas inscribir una prohibición sobre una propiedad.
- Entrega todos los documentos requeridos.
- Recibirás un comprobante de ingreso de la orden de trabajo (conocido como «carátula»).
- En aproximadamente 7 días hábiles, obtendrás una respuesta. Podrás descargar el documento desde el sitio web del Conservador o retirarlo directamente en la oficina.
✅¿Cuánto es el costo de este trámite?
El costo base para inscribir una prohibición es de $5.100 pesos chilenos. Si necesitas una copia de la inscripción sin vigencia, deberás pagar $2.600 adicionales.
“Nota: El proceso de inscripción requiere documentación específica según el tipo de prohibición. La vigencia varía: las voluntarias hasta que se levanten, las legales según la ley, y las judiciales hasta que el tribunal las anule. El trámite toma aproximadamente 7 días hábiles en completarse”
La inscripción de una prohibición sobre una propiedad es un trámite importante que puede tener consecuencias significativas. Ya sea que estés protegiendo tus intereses en una transacción inmobiliaria o cumpliendo con una orden judicial, es fundamental que entiendas el proceso y lo realices correctamente.
Recuerda que, aunque el trámite puede parecer complicado al principio, siguiendo los pasos que hemos detallado, podrás completarlo sin mayores problemas. Ya sea que elijas hacerlo en línea o de forma presencial, lo importante es que tengas toda la documentación necesaria y sigas las instrucciones cuidadosamente.
Si en algún momento te sientes abrumado o inseguro sobre cómo proceder, no dudes en buscar asesoría profesional. Un abogado especializado en temas inmobiliarios puede ser de gran ayuda para navegar este proceso.
Esperamos que esta guía te haya sido útil para entender mejor el proceso de inscripción de prohibiciones en Chile. Recuerda que la información y los procesos pueden cambiar con el tiempo, así que siempre es buena idea verificar los detalles más recientes directamente con el Conservador de Bienes Raíces o en su sitio web oficial.
¡Buena suerte con tu trámite!